Resúmenes de prensa venezolana del año de 2009

 Home / Noticias /Resúmenes de prensa venezolana del año de 2009

Resúmenes de prensa venezolana del año de 2009

******************************

ECONOMIA Y FINANZAS

*******************************

 

Sesión La Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión la Ley de Emolumentos

Funcionarios no devengarán más de quince salarios mínimos

El monto máximo que podrán percibir será de Bs.F. 14.391 por mes.

Paula Ramón

La Ley de Emolumentos para Altos Funcionarios Públicos aprobada el 16.12.2009 establece la siguiente escala de salarios:

Diez salarios mínimos, es decir BsF 9.594 para Viceministros, superintendentes, presidentes de institutos autónomos, y gobernadores entre otros;

Ocho salarios mínimos, es decir, BsF 7.675 para legisladores, contralores, procuradores regionales y alcaldes.

Se estima que dentro del Poder Electoral, los rectores ganan BsF 15.000 mensuales, mientras que dentro del Poder Judicial, los salarios de los jueces superan los BsF 20.000.

Ultimas Noticias. 17.12.2009 Pág.14 El País. Seleccionado por Dra. Luisa V. González Z y transcrito por Abg. MG Sarmiento.

Comentarios: No se justifica tanta corrupción…

Paralelo a esta situación, el grueso de la población sigue ganando BsF 900 mensuales….las asistentes administrativas, secretarias, mensajeros,… BsF 900-2500…profesionales BsF 2500-5000…Profesionales con vasta experiencia +BsF 8000…

****************

 

Propuesto por el Bloque Oficialista

AN aprobó incremento del fondo de garantías de depósitos a 30 mil BsF

Diputados dieron su visto bueno a la segunda discusión del Proyecto de Reforma de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras

Se otorgó también un crédito para le Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia por más de 9 millones 936 mil BsF

Diario 2001. 16.12.2009 Pág.8 Información. Seleccionado por Dra. Luisa V. González Z y transcrito por Abg. MG Sarmiento.

*************

 

El revolucionario fraude del sistema financiero venezolano

La situación de insolvencia e iliquidez de ocho bancos también ha puesto en la mira a las casa de bolsa que estaban relacionadas con estas instituciones financieras. Chávez objetó la actuación de la Comisión Nacional de Valores.

Si el gobierno crea su propia compañía bursátil, afirma Aida Lamus, la expresidenta de la Comisión Nacional de Valores, que se crearía un monopolio perverso, pues el gobierno sería el emisor de papeles de su propia casa de bolsas, quien además le confiará a ésta última la colocación de los papeles en el mercado secundario, pudiendo también estructurar la emisión primaria.

Según la expresidenta de la Comisión Nacional de Valores, las casas de bolsas quedarían relegadas al manejo de papeles comerciales y otras modalidades de títulos de renta fija que emiten empresas privadas.

Lamus comenta que el desorden y falta de control por parte de la Comisión DE Valores comenzaron en el año de 2003, con la colocación de 190 millardos de Bs. En esta oportunidad el Banco Canarias y otras instituciones financieras sin capacidad de pago, emitieron pagares para comprar –barato - bonos de la deuda pública, que luego vendieron por el doble de su valor. Luego siguió el desorden con la emisión de las notas estructuradas y ahora, cree que está sucediendo con los mutuos.

Los dueños de los bancos se repartieron en dos meses la cantidad de BsF mil 400 millones.

Quiere leer más? Los temas son variados: Propiedad Privada; CADIVI; Comercio; Cédulas de Identidad; Justicia en Venezuela e Internacionales. Para darse un paseo por los sucesos del 2009, haga click en el enlace para leer la versión completa en .pdf!!!